viernes, 1 de agosto de 2025

Actividad 10. Herramienta de Evaluación

 Experiencia en la plataforma

La primera vez que usé ZipGrade me sorprendió lo rápido y fácil que fue corregir exámenes. Solo con mi celular pude escanear las hojas de respuestas y en segundos ya tenía los resultados. Me hizo pensar: ¿por qué no conocí esto antes? Me ayudó muchísimo, sobre todo en esos momentos en los que el tiempo apremia y tengo muchos grupos o exámenes por revisar.

Lo que más me gustó fue que no solo corrige, sino que también te da estadísticas claras: qué preguntas se equivocaron más, cuántos estudiantes respondieron correctamente, y cómo va el grupo en general. Eso me permitió hacer ajustes más conscientes en mis clases, ver qué temas necesitaban reforzarse y apoyar mejor a quienes lo necesitaban.





"Evaluación digital: mi cuestionario automatizado"

 KRISTEL ZUÑIGA ALEJANDRO

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓ ÉTICA Y CIUDADANA

GRUPO 1

¿Qué aprendí al usar Google Forms como herramienta de evaluación?
Aprendí que evaluar no siempre tiene que ser algo complicado o tardado. Usar Google Forms me hizo ver que hay formas más prácticas, dinámicas y organizadas de saber cómo van aprendiendo mis estudiantes. Me gustó mucho poder armar mis propias preguntas, elegir el tipo de respuesta, y sobre todo, ver las respuestas de forma automática. Me hizo sentir más preparada y segura para evaluar, porque todo está más claro y ordenado.

¿Qué ventajas tiene este recurso para mí como futura maestra?
La principal ventaja es que me ayuda a ahorrar tiempo, pero también me da la oportunidad de conocer mejor a mis estudiantes, incluso más allá de lo académico. Puedo usarlo para conocer sus opiniones, sus dudas, o cómo se sienten con un tema. Es muy fácil de usar y se adapta a diferentes actividades. Además, me da la confianza de saber que estoy usando una herramienta que me permite evaluar de manera más justa y rápida.

¿En qué momentos lo usaría con mis estudiantes?
Lo usaría en muchos momentos del ciclo escolar. Por ejemplo, al iniciar un tema, para ver qué tanto saben (diagnóstico), durante el proceso para ver cómo van (evaluación formativa), y al final, como cierre o reflexión. También lo usaría para hacer actividades más creativas, como encuestas, trivias, o formularios para que ellos mismos evalúen lo que aprendieron. Me parece una herramienta muy completa y fácil de integrar en mi clase.



miércoles, 30 de julio de 2025

Explorando Edpuzzle como herramienta de evaluación interactiva

 EDPUZZLE

¿Qué ventajas observaste en el uso de Edpuzzle como herramienta educativa?
Algo que me gustó mucho de Edpuzzle es que no solo ves el video, sino que realmente participas en él. Las preguntas que aparecen mientras se reproduce el contenido me ayudaron a mantenerme concentrado/a y a reflexionar sobre lo que estaba viendo, también me pareció súper útil que como futuros docentes podamos ver si los estudiantes entendieron el tema, cuánto vieron del video, y cómo respondieron. Eso nos permite acompañarlos mejor en su aprendizaje.

¿Cómo podrías aplicarla en tu clase?
Definitivamente la usaría para complementar un tema importante. Por ejemplo, si estamos hablando sobre igualdad de género o derechos humanos, podría buscar un video que lo explique de manera clara y ponerle preguntas clave que inviten a pensar y a relacionar con su vida diaria. También me serviría para que mis estudiantes puedan aprender a su ritmo, incluso desde casa, y luego discutirlo en clase.

¿Qué aspectos facilitaron el aprendizaje o la evaluación en el video?
Me ayudó mucho que el video se detuviera en momentos importantes para hacer preguntas. Eso me hizo pensar más en lo que estaba viendo y no solo dejarlo de fondo. Sentí que fue una forma más dinámica y cercana de aprender. Además, el hecho de poder revisar mis respuestas o ver si me equivoqué me dio claridad sobre lo que ya entendía y lo que aún necesitaba reforzar.


Actividad

Actividad 

¿Qué aprendiste al crear tu Powtoon?

Al hacer mi Powtoon me di cuenta de lo importante que es pensar en mis futuros estudiantes: cómo aprenden, qué les interesa y qué tipo de recursos pueden motivarlos, aprendí a organizar la información de forma clara, breve y visual, lo que me ayudó a transformar un tema que podría parecer complicado en algo más accesible y dinámico. También descubrí que las herramientas digitales, bien usadas, pueden hacer más significativo el aprendizaje.


¿Cómo usarías este tipo de recurso con tus futuros estudiantes?

Sin duda, lo usaría para que mis alumnos comprendan mejor los temas y se conecten con ellos de una forma más visual y cercana, pero sobre todo, me gustaría que también ellos creen sus propios Powtoons: que investiguen, reflexionen y expresen lo aprendido a su manera, esto les ayudará a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación, el trabajo colaborativo y la creatividad, que son esenciales para su formación como ciudadanos conscientes y participativos.


lunes, 28 de julio de 2025

Presentación de Proyecto: Plantas Medicinal

Presentación de Proyecto: Plantas Medicinal

Actividad 4

Las plantas medicinales han sido parte de la sabiduría ancestral para cuidar la salud de forma natural. Conocer sus usos y beneficios nos permite mejorar nuestro bienestar y valorar lo que la naturaleza nos ofrece. Este blog busca compartir ese conocimiento de manera sencilla y útil para todos.

Hecho por: 

Kristel Zuñiga Alejandro

Luvia Andrea Gordillo Tamayo


miércoles, 15 de abril de 2020

caracteristicas y presentacion


Informática II: Software Educativo

Ventajas de tener un Software Educativo.

Mejora la comunicación con las partes involucradas.

Los diferentes tipos de software educativos, son capaces de mejorar la comunicación entre las partes involucradas con la institución. Léase padres, profesores, alumnos, empresas, personal técnico y administrativo, etc. Por medio de su plataforma, se habilitan los canales correspondientes para garantizar una constante interacción cuando así sea necesario y que se obtengan respuestas satisfactorias.

Ahorra tiempo en las diferentes tareas

Asignar aulas y matriculas, cobros, emisión de facturas, envío de memorándums, son apenas algunas de las tareas en las que se puede ahorrar mucho tiempo con un software educativo. La interfaz es capaz de automatizar los procedimientos más simples con el fin de que algunos departamentos puedan dedicarse a otros procesos primordiales.

Planifica el calendario escolar

Todos los software incluyen la función para planificar, coordinar e implementar el calendario académico o escolar. De este modo, es posible que el organigrama en su totalidad se ajuste al resto de actividades establecidas por la institución. Los calendarios ya no requieren ser ajustados manualmente, todo lo hace el software educativo.

Agiliza los procesos administrativos

Lo más destacable para los responsables de la gestión de un centro educativo, es que con este software pueden agilizar procesos administrativos como: la contabilidad, la emisión de facturas, presupuestos, contrataciones, almacenamiento de datos y muchísimo más. Ya no es necesario guardar archivos en un cajón o perder tiempo buscando entre carpetas, todo está en un solo espacio al alcance de un clic.

Sirve como herramienta para profesores y alumnos

Lo mejor de todo, es que los profesores pueden valerse del software educativo como herramienta para interactuar y comunicarse con sus estudiantes. La idea es que la plataforma funcione como un espacio de encuentro que ayude a complementar el proceso de enseñanza. Aparte, pueden compartir material didáctico, archivos e información de relevancia para todos.

Tipos de Software Educativo

Otro aspecto que hay que tener en cuenta, es que hay diferentes tipos de software educativos de acuerdo al propósito esencial que tienen en referencia a la enseñanza:

Programas de simulación

Entre los tipos de software educativo, aparecen los que sirven como simuladores para recrear situaciones relacionadas con la enseñanza de los estudiantes y otros aspectos. Por lo general, estos programas suelen mostrar resultados certeros de la implementación de planes o actividades, costes o tiempo de duración hasta lograr los objetivos. Algunos centros académicos los implementan con la finalidad de mejorar su rendimiento.

Programas de juego

Sin embargo, no todo es gestión. Hay software educativo que por medio de la interactividad, recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica. El propósito es que también mantengan el interés a lo largo del curso con el uso de programas de juegos, saliendo de la rutina ortodoxa del aprendizaje.

Programas de resolución de problemas

También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas situaciones, el alumno tiene la oportunidad de presentar posibles soluciones y resolver la problemática planteada.

Programas tutoriales

Un software educativo de tipo tutorial sirve como herramienta efectiva como complemento de las enseñanzas impartidas por el profesor. ¿Cómo se logra esto? El programa suele establecer una serie de parámetros para enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su objetivo. Se basa en una relación de retroalimentación programa-alumno cargada de interactividad.

Programas prácticos y de ejercicios

Finalmente, si buscas otro de los tipos de software educativos vas a encontrar los que están enfocados en la práctica y ejercicios. Estos están estructurados para brindar conocimiento a través de una serie de lecciones, para luego evaluar lo que se ha retenido en la memoria gracias a pruebas o test. Muchos profesores suelen utilizarlos incluso para saber el nivel de comprensión que tiene una persona inicialmente.
Si bien estos tipos de software educativos pueden parecer específicos, la mayoría de ellos están diseñados de una manera integral abarcando todas las áreas de interés para una institución, profesores y alumnos. Solo hay que escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades académicas y profesionales.

Actividad 10. Herramienta de Evaluación

 E xperiencia en la plataforma La primera vez que usé ZipGrade me sorprendió lo rápido y fácil que fue corregir exámenes. Solo con mi celul...